Tucupido, 1902. En la lente de Enrique Avril

viernes, 2 de marzo de 2012

Tucupido, 1902 El Cojo Ilustrado.


2 comentarios:

  1. Tucupido 1902
    El Cojo Ilustrado. 01/07/1908 y esposa, en ahces.net

    En la lente de Avril

    Tucupido 1902

    Degnis Romero

    Henrique Avril (1870-1950), además de ser reconocido como el “Primer Reportero Gráfico de Venezuela”, debería ser declarado “Héroe Nacional” por el trabajo fotográfico realizado a todo lo largo y ancho de este país desde finales del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX.

    Este personaje, además de connotado camarógrafo, tuvo el guáramo necesario para captar imágenes del rastro de la Guerra Civil Venezolana, entre 1901 y 1903, mejor conocida como la “Revolución Libertadora”, en contra del gobierno de Cipriano Castro; época descrita por Ramón J. Velásquez, así:

    “Son escasos los testimonios personales de este tiempo (1874-1903) y el de Arcaya es insustituible para identificar un país empobrecido, al borde de la ruina, de una economía campesina signada por el atraso y la inseguridad… la guerra civil era endémica, los partidos revolucionarios o las fuerzas del gobierno ocupaban las haciendas y con igual furia se apoderaban de cosechas y ganados. Dentro de este clima prosperaban los caciques locales dueños de todo y obedientes a nadie y que solo reconocían el derecho de la fuerza a pesar de lo cual, para Arcaya, se constituyeron en un mal necesario de lo contrario hubiéramos regresado a la barbarie primitiva de la historia humana. En este marco histórico se trata de explicar y entender a Guzmán Blanco, Joaquín Crespo, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez”.

    El día martes, 15 de julio de 1902, la revista caraqueña de circulación quincenal “El Cojo Ilustrado” publica, en su edición Nº 254, imágenes de la visita que Avril le dispensó al pueblo de Tucupido y sus alrededores, dejando como valioso testimonio las fotografías encontradas en el link: http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Henrique_Avril, donde se reproducen los siguientes lugares:

    Plaza de Tucupido
    Iglesia de Tucupido
    Fundo “Juan Sabroso” de Pánfilo Pérez Rengifo
    Laguna de “Juan Sabroso”. Sitio de baño
    Orillas de la Laguna Nueva
    Samán a orillas de la Laguna de Tucupido
    Tucupido: Orillas de la laguna

    Como prueba de las hostilidades que lo rodeaban, se muestra el siguiente Documento N° 396, del Archivo Histórico de Miraflores: Telegrama del 23 de julio de 1902, de Cipriano Castro, desde Barcelona, a Juan Vicente Gómez, en Caracas:

    “Como lo había previsto y se lo dije en mi telegrama de ayer, acabo de recibir aviso de que el enemigo de Aragua se ha estado moviendo hacia Zaraza y Altagracia, donde piensan hacer su reconcentración. En tal virtud ordene inmediatamente a los Generales Sarmiento, Blanco Fuentes, Garrido, Manuitt, &a; reconcentrase sobre Altagracia, para de aquí al aproximarse el enemigo, para lo cual deben tener constante espionaje, retirarse por vía de Camatagua u Ocumare, a donde concurrirá todo nuestro Ejército, y a cuyo efecto me preparo a marchar sobre esa capital, y en cuya virtud Don Ramón no debe mandarme la ropa ni las alpargatas, ni las banderolas y banderolitas, las cuales deben tener ya hechas y preparadas para tomarlas el Ejército a su paso, con todo lo demás.
    Deben tener listas además, 200 mulas de carga y unas 50 de silla, todas aperadas. Ordene también al General Alcántara situar dos o tres batallones en Camatagua, y al General Emilio Rivas venir a situarse, con el batallón de línea, en San Juan de los Morros. Avíseme recibo.
    Su amigo,
    Cipriano Castro”.

    No aparece indicio en este archivo del zarpazo de 1908.

    ResponderEliminar
  2. El líder revolucionario Manuel Antonio Matos, se refería a Francisco Manuitt hijo y otros, en “Boletín de Guerra Nº 6”:

    “Telégrafo Nacional.- Cuartel General Libertador.- Zaraza. 4 DE AGOSTO DE 1902. – Jefe Civil y Militar de Tucupido.- Acabo de saber que una fuerza que defendía al Gobierno de la Dictadura convencida de la inutilidad de la lucha. Se ha acogido ante UD. PATRIOTICAMENTE A LA CLEMENCIA DE LA revolución libertadora. Esta Causa es la Causa del pueblo y trae como programa el completo restablecimiento de las leyes. Por lo tanto, debe Ud. darles plenas garantías a esos ciudadanos, nuestros hermanos, y a todos los que se presenten A Ud. en demanda de nuestra protección. PARA LA causa Libertadora no debe haber vencedores ni vencidos, siempre que sus procederes hayan sido correctos y entren lealmente en la nueva vida de la República que abre a la Patria horizontes amplios, felices y de completa prosperidad.-
    Soy su amigo, M. A. MATOS”.

    Juan Ledezma, dirigía las escaramuzas revolucionarias en Tucupido y Marcial Azuaje hacía incursiones como esta:

    Documento Nº 175 del citado archivo:

    “Tucupido: 15 de mayo de 1902.
    Para Gral. Cipriano Castro. Caracas.
    Por mis últimos telegramas ya estará Ud. en cuenta de las operaciones que he practicado y movimientos que ha tenido el enemigo. Por noticias de Arca telegrafista de Zaraza a este de aquí, está mi conocimiento que en Santa María de Ipire, se alzaron los Toros Fernández Moya y otros; que Agostini llegará a Zaraza con 200 y pico de hombres y los Manuitt se encontraban a doce leguas de aquí, rumbo hacia El Socorro, a incorporarse según informaciones a Corado que buscó, según espionajes de hoy, a Espino. Yo estoy preparado para marcharme sobre Corado y sólo esperaré hoy la determinación del Jefe de Operaciones de Infante, que le invitó para hacer una persecución activa sobre los enemigos, pues supongo a este Jefe, en buenas condiciones, pues por correspondencia de él me dice esperaba un parque que estaba ya en Altagracia. Le iré orientando de todo lo que vaya ocurriendo.
    Dios y Federación,
    Marcial Azuaje C”.

    El telégrafo, de vital importancia para ambos bandos, había sido instaurado por “Resolución 3136, del 25 de julio de 1885”: “Por la cual se establecen estaciones telegráficas en Tucupido, Valle de La Pascua y Zaraza, y se les señala sus dotaciones mensuales”. En cuanto a esto, hay una referencia en el Documento Nº 33 del susodicho archivo: Santa María de Ipire, enero 28 de 1902, de J. T. Hernández Moyo a Cipriano Castro: “Permítame informarle que el telégrafo en la Oficina de Tucupido no está bien servido porque las noticias en pro o contra del gobierno la saben con expreso nuestros enemigos primero que los servidores de Ud., de esto tome nota”.

    De esta forma discurrían los acontecimientos en torno a Tucupido en 1902, año en que el pueblo quedó plasmado en la lente de Henrique Avril, con imágenes para la posteridad.

    ResponderEliminar